Capítulo 2: Mazos de Tarot - Encabezado Capítulo 2: Mazos de Tarot - Encabezado

Mazos de Tarot

A la hora de comprarnos un mazo de Tarot, nos surgen muchas dudas. Por eso, hicimos este post para ayudarte. 

Tarot de Marsella: no tiene autor porque es el resultado de un proceso colectivo, cultural, histórico. Todos los Tarots que aparecieron después se basaron en este mazo. Puede resultar difícil para el principiante, porque su estética es antigua, pero es bueno estudiarlo, porque es riquísimo su simbolismo.

 El de la marca Jocker es económico y de buena calidad. Rider: es el más utilizado hoy en día. Fue la primera editorial en publicarlo. Su autor fue Edward Waite y su dibujante Pamela Colman Smith. Fue a ella a quien se le ocurrió dibujar imágenes para los Arcanos Menores, lo cual facilita el trabajo de los principiantes. El libro de Waite está disponible en internet. Todos los demás mazos de autor, se inspiran en el Marsellés (y en el Rider para los Arcanos Menores). La diferencia es que hay autores que estudiaron y escribieron sobre el Tarot y hay autores que sólo lo redibujaron. 

El Mazo de Tarot está conformado por 78 cartas. Los Arcanos Mayores son 22 y los Arcanos Menores son 56 ( divididos en bastos, copas, espadas y oros). Cada palo tiene 10 números y 4 figuras: rey, reina, caballero y sota. En algunos mazos pueden cambiar los nombres (caballero y sota pueden ser príncipe y princesa, o los palos pueden transformarse en elementos) pero lo importante es la estructura. Si el mazo no tiene esta estructura, NO es Tarot. No siempre son buenos los libros de Tarot que se venden con los mazos. A veces es preferible invertir en el mazo suelto y buscar buena literatura aparte. Considera la calidad del papel: si las cartas son muy finitas o el plastificado es malo, duran muy poco.

También el tamaño: que te resulte fácil de manejar. Y por último, y MUY IMPORTANTE, es que sientas que te conectas con el mazo, que las imágenes te transmiten algo, que te despiertan sensaciones. Si no conectas con tu mazo, va a ser difícil trabajar con él. Antes de comprar, mirá en internet porque muchas librerías no te permiten abrir el mazo.